martes, 27 de agosto de 2013

DISCIPLINAS ARTISTICAS

Las artes creativas a menudo son divididas en categorías más específicas, como las artes decorativas, las artes plásticas, las artes escénicas o la literatura. Así, la pintura es una forma de arte visual, y la poesía es una forma de literatura. Algunos ejemplos son:

ARTES VISUALES

  • ARQUITECTURA
  • ARTE CORPORAL
  • ARTE DIGITAL
  • ARTE EFÍMERO
  • ARTE DECORATIVAS O APLICATIVAS
  • ARTE GRÁFICAS 
  • ARTE INDUSTRIALES
  • CINEMATOGRAFÍA
  • DISEÑO
  • ESCULTURA
  • FOTOGRAFÍA
  • HISTORIETA 
  • PINTURA

ARTE ESCÉNICAS
  • DANZA
  • TEATRO

ARTES MUSICALES   
  • CANTO CORAL 
  • MÚSICA SINFÓNICA 
  • OPERA

MúsicaCuarteto para flauta (1777), de Wolfgang Amadeus Mozart.

ARTES LITERARIAS

  • NARRATIVA
  • POESÍA
  • DRAMA


El arte es una actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, mediante la cual se expresan ideas,emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticoslingüísticossonoros o mixtos.
El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo.

FUENTE:  http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arte&action=edit

CULTURA EN LA LENGUA

LENGUA

Cada lengua dota de expresión lingüística concreta, existen en las distintas culturas formas de actuación propias; me refiero a costumbres, hábitos, tradiciones, gestos.

La lengua es el instrumento a través del cual se transmiten los valores humanos, las tradiciones históricas y nuestra forma de ser. Por ello una lengua que no disponga de grandes medios de comunicación, de instrumentos pedagógicos o de la oficialidad es una lengua condenada.

TIPOS DE CULTURA

  • Cultura con mayúsculas: Entendiendo por tal la cultura legitimada, es decir, la literatura, el arte, la historia, etc. 
  • Cultura con minúsculas: Que es la que tiene que ver con las formas de actuación y de vida de una comunidad, con la idiosincrasia de un país, que se representa mediante comportamientos.
  • Cultura en la lengua de tipo morfológico: En la lengua de tipo morfológico serían las fórmulas de petición formal expresadas mediante un verbo volitivo en condicional o en imperfecto de subjuntivo.
  • Cultura en la lengua de tipo léxico: Permite que el extranjero se ponga en contacto directo con la cultura y las formas de vida de la nueva comunidad lingüística, y el léxico coloquial en concreto es el que mejor refleja la idiosincrasia de un pueblo.
  • Cultura en la lengua de tipo discursivo: En el proceso de enseñanza-aprendizaje del español aspectos discursivos puede apreciar su correcto funcionamiento y se eviten ambigüedades. 
  • Cultura popular:  Es un instrumento de pedagogía popular y una gran herramienta porque ayuda mucho a formar una mentalidad colectiva 
En efecto, hoy en día advertimos una fuerte tendencia a lo coloquial tanto en el lenguaje oral como en el escrito, y a ello han contribuido, sin duda, los medios de comunicación. 

BIBLIOGRAFIA
De Gréve M., y F. Van Passel (1971): "Lingüística y enseñanza de lenguas", Madrid, Fragua. 
     Gimeno Menéndez, F. (1997): “Sociolingüística y enseñanza de la lengua”, Lingüística española              actual, XV.



lunes, 26 de agosto de 2013

FENÓMENO DE LA COMUNICACION

La semiótica considera, como fenómenos de comunicación. Y no sólo eso. Los considera también como procesos de significación. Un proceso comunicativo es, en efecto, el simple paso de una señal que tiene una fuente y que, a través de un emisor y a lo largo de un canal, llega a un destinatario. Pero esta condición sólo ratifica que la señal produce una reacción en el destinatario como respuesta a un estímulo, y no que la señal tenga la capacidad de significar algo. Cuando la comunicación se produce entre máquinas:
  • Por ejemplo:Se tiene comunicación porque hay un pasaje de señales de una máquina a la otra y la segunda reacciona frente a esa señal, pero no se tiene significación.
A ser claro el significado "arte y comunicación". Quiero poner en claro que el arte, como condición de ciertas obras producidas con fines estéticos y de la producción de objetos con efecto estético, es un fenómeno de comunicación y de significación, y puede ser investigado como tal. Esto significa que tendremos que partir de algunas premisas
  1. Que el arte sea un lenguaje.
  2. Que la cualidad estética, necesaria para que un objeto sea artístico, también pueda ser explicada como dependiente de la forma de comunicar de los objetos artísticos mismos.
Es un hecho que la relación entre arte y comunicación, en el estado actual de los estudios, está muy lejos de ser definitivamente resuelta.

BIBLIOGRAFIA
OMAR CALABRESE,BARCELONA, PAIDÒS,(1987),EL LENGUAJE DEL ARTE, EDITORIAL NORMA

LENGUAJE CORPORAL

Lexpresión corporal y/o lenguaje del cuerpo es una de las formas básicas para la comunicación humana.
Su objeto de estudio es la corporalidad comunicativa en una relación: estar en movimiento en un tiempo, un espacio y con una energía determinada. Las estrategias para su aprendizaje se basan en el juego, la imitación, la experimentación y la imaginación. 
Estos procesos son los que se ponen en juego para el desarrollo de la creatividad expresiva, aplicada a cualquiera de los lenguajes. Como tal, ofrece a los educadores una amplia gama de posibilidades en su trabajo específico.
La corporación, que se utiliza como la única comunicación a través de los movimientos del cuerpo. Siempre debemos estar seguros de nosotros mismos. Nos sirve para poder comunicarnos sin usar el lenguaje oral como con las personas con discapacidades auditivas y visuales, que utilizando sus manos logran un muy efectivo medio de comunicación.
El lenguaje del cuerpo no es una ciencia exacta. A veces los gestos o movimientos de las manos o los brazos pueden ser una guía de sus pensamientos o emociones subconscientes, pero a menudo esos indicios son erróneos. Las señales no verbales se usan para establecer y mantener relaciones personales, mientras que las palabras se utilizan para comunicar información acerca de los sucesos externos.

LOS SECRETOS DEL LENGUAJE CORPORAL
Ver video-Ampliacion de la informacion: http://www.youtube.com/watch?v=lYhuSo1MnqA